Mostrando entradas con la etiqueta focus on english. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta focus on english. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Phrasal Verbs (I), una introducción
En el idioma inglés existen muchos verbos compuestos, formados por el verbo más un adverbio o una preposición:
  • verb + adverb
  • verb + preposition

Son los denominados Phrasal Verbs. El adverbio o la preposición que acompaña al verbo 'provoca' que cambie completamente el significado del verbo al que acompaña, altera su significado 'literal'.

Ejemplos / examples:
  • If you don't know the meaning of a word, you have to look it up in the dictionary (Si no sabes el significado de una palabra, tienes que buscarla en el diccionario)

En esa frase, 
to look something up no tiene el significado literal de 'mirar algo hacia arriba', sino de buscar algo (una palabra) en el diccionario para conocer su significado.
  • We'll have to put the meeting off, as John's leaving tomorrow morning. (Tendremos que posponer la reunión, ya que John se va mañana)

Y en este caso,
 to put something off no significa 'quitar o apartar algo', sino posponer (to pospone), en esta caso una reunión (a meeting).

Disponéis de un listado de los
Phrasal Verbs más sencillos y utilizados en esta web: Phrasal Verbs List.

Deciros que es bastante complicado (si no imposible) aprendérselos todos; es una cuestión de tiempo y práctica, sobre todo práctica. Lo iremos viendo... 

Para más información y referencia sobre los Phrasal Verbs, os dejo algunos enlaces recomendados:

Posted on miércoles, mayo 28, 2014 by Guillermo Beltrán

domingo, 27 de abril de 2014

What's the time? Telling the time in English
Valencia, 27/04/2014, G.B.
En inglés existen varias formas de decir la hora, the time. Para preguntar la hora decimos: What's the time? A la hora de contestar tenemos varias posibilidades para decir la hora. La primera, más formal pero más sencilla, es simplemente decir la hora seguida de los minutos:

What's the time? (What time is it? (¿Qué hora es?):
  • 15:40 - It's fifteen forty (Son las quince cuarenta o las tres y cuarenta)
  • 08:30 - It's eight thirty (Son las ocho y treinta)
  • 02:48 - It's two forty-eight (Son las dos y cuarenta y ocho)
  • 23:42 - It's eleven forty-two (at night) (Son las once y cuarenta y dos, o las veintitrés y cuarenta y dos)
Para los minutos del 01 al 09, el 0 (cero) lo pronunciamos como 'oh' (para nosotros como 'ou'):
- 12:03 - Twelve oh three

Para decir a una hora, decimos at + time.
Examples:
- At 08:20 (A las ocho y veinte)

Forma habitual para los británicos de decir la hora


Otra forma de decir la hora, más coloquial y utilizada por los británicos, es decir primero los minutos y luego la hora. Así, utilizan las siguientes expresiones:
  • medias horas:  half past. Example: 11:30 - Half past eleven (once y media)
  • horas en punto:  o'clock. Example: 18:00 - Six o'clock (Seis en punto)
  • cuartos de hora: quarter to / quarter past. Example: 13:45 - A quarter to two (las dos menos cuarto) / 16:15 - A quarter past four (Las cuatro y cuarto).
  • Resto de las horas: usamos past precediendo las horas para los minutos del 01 al 30 y usamos to para los minutos del 31 al 59. Examples:
    - 13:07 (Seven past one)
    - 21:35 (Thirty-five past nine).

    Excepción: los cuartos de hora
    Para los cuartos de hora, utilizamos a quarter past (y cuarto) o a quarter to (menos cuarto). Examples:
    - 09:15 - A quarter past nine (Las nueve y cuarto)
    - 22:45 - A quarter to eleven (Las once menos cuarto).
En esta forma, más coloquial y utilizada, también podemos utilizar las expresiones de tiempo anteriores, tales como in the afternoon, in the evening, in the morning, at night...

Podemos utilizar el reloj de las 12 horas o el de 24 horas, al igual que en castellano. Comentar que normalmente los ingleses no utilizan la hora de 24 horas, aunque puede utilizarse perfectamente. Así las 14:11 puede ser:
Two eleven / Eleven past two
or
Forteen eleven / Eleven past forteen

En lenguaje escrito podemos ver hours o h. después de la hora, muy utilizado en los horarios o timetables15:38 hours / 15.28 h. Puede ponerse o no, indistintamente.

¿Y cómo diferenciamos las horas del día de la noche al decirlas?

Si utilizamos este sistema, podemos utilizar las siguientes expresiones:
  • at night: por la noche
  • midday / noon: mediodía / al mediodía. Example: 12:00 (Midday or Noon, instead of twelve o'clock)
  • in the afternoon: por la tarde (hasta pasadas las cinco de la tarde, más o menos). Example: 17:03 (Fifteen oh three in the afternoon)
  • in the evening: por la tarde (a partir de las 18:00 horas, más o menos, pero depende de la persona que lo diga, es algo subjetivo). Example: 18:48 (Six forty-eight in the evening)
  • at night: por la noche. Example: 22:12 (Ten twelve at night)
  • midnight: las doce en punto de la noche

A.M  / P.M
Por último, comentar que también se puede utilizar a.m y p.m (o am y pm) después de la hora. a.m significa ante meridiem, es decir before noon (antes del mediodía) y p.m significa post meridiem, es decir, after noon (después del mediodía).

Examples A.M. / P.M.:
- 03:01 - Three oh one am (or a.m.)  (in the morning) (de madrugada)
- 01: 05 - One oh five am (in the morning) (de madrugada)
- 14:23 - Two twenty-three pm (or p.m.) (in the afternoon) / Fourteen twenty-three
- 15:20 - Three twenty pm (in the afternoon) / Thirteen twenty

Enlaces recomendados:
Exercise on telling the time

Posted on domingo, abril 27, 2014 by Guillermo Beltrán

sábado, 19 de abril de 2014

The Conditional Tense: Would
Tiempos condicionales: Would

Valencia, 19/04/2014, G.B.
Antes de abordar las oraciones condicionales (Conditional Sentences), tenemos que conocer la forma condicional en inglés, the Conditional Tense. Para formar el condicional en inglés utilizamos el erbo auxiliar Would, y también Should. En realidad, Would y Should son los pasados del verbo auxiliar Will y su primera persona Shall. Así, para decir 'Me gustaría tomarme un cafe´, diríamos (edsto también es una condicional en castellano):
I would like (to have) a coffe (Me gustaría tomarme un café).

¿Y cómo se forman los tiempos condicionales. Pues de la misma forma que hemnmos visto hasta ahora, bien sencillo. Veamos pues la forma condicional con Would:

Affirmative  / Afirmativa
Subjext + Would + base form of the verb (verbo en infinitivo sin 'to?I would like to have a break right now / I'd like to have a break right now. (Me gustaría tomarme un descanso ahora mismo)

Negative / Negativa
Subject + Would + not (would not o wouldn't en su forma contraída )  base form of the verb (verbo en infinitivo sin 'to?I would not like to stop doing my homework now / I wouldn't like to stop doing my homework now (No me gustaría dejar de hacer mis deberes ahora)

Interrogative / Interrogativa
Would + Subject + base form of the verb (verbo en infinitivo sin 'to?Would you open the window for me, please? (¿Abrirías la ventana, por favor por mí, por favor?)

Negative Interrogative / Negativa Interrogativa
Would not (Wouldn't) + Subject + base form of the verb (verbo en infinitivo sin 'to')
Wouldn't you come with us? (¿No vendrías con nosotros?)

Recordamos que tanto en conversación como en lenguaje coloquial escrito, siempre se tiende a contraer el verbo auxiliar Would, tanto en su forma negativa, como afirmativa e interrogativa negativa:
  • I'd like to go to France. (Me gustaría ir a Francia)
  • I wouldn't like to go to France. (No me gustaría ir a Francia)
  • Wouldn't you like to go to France?  (¿No te gustaría ir a Francis?)
En cuanto a los usos del auxiliar Would, además de utilizarse para formar los tiempos condicionales, comentaros que se usa para:

  • Situaciones irreales o poco probables: What would you do if you saw a ghot? (¿Qué harías si vieras un fantasma?).
  • Para formar oraciones condicionales (que ya veremos): If I were (was) a rich man, I'd (I would) buy the whole building. (Si fuera rico compraría todo el edificio).
  • Para hablar de acciones repetitivas en el pasado: When I was a child I would go every summer to Cullera (Cuando era un niño (pequeño), iba todos los veranos a Cullera).

Ahora que ya conocemos el tiempo condicional en inglés, podremos entrar de lleno en las oraciones condicionales (Conditional Sentences); en breve... Mientras tanto, os dejo como siempre con algunos enlaces recomendados sobre el tema que hemos tratado, Conditional Tense:


Algunos enlaces recomendados
Would (Wikrionay)
Using Would to form reasons
How to use Would

Posted on sábado, abril 19, 2014 by Guillermo Beltrán

lunes, 7 de abril de 2014

Expressing the Future: Will and Going to
Para expresar el futuro en inglés, habitualmente utilizamos el Future Simple o futuro simple, aunque existen más formas verbales para expresarlo, como Going To  (be going to form) y el Present Continuos o Present Progressive.

El Simple Future o Future Simple equivale a nuestro futuro imperfecto en castellano (Mañana no iré al colegio porque es fiesta). En inglés se forma utilizando el verbo auxiliar Will.

Formación del Simple Future o Future Simple

Affirmative form



Subject + will (shall) + verb (infinitive without to)
Habitualmente contraemos el sujeto + will (or shall). Examples (Ejemplos):

- I'll give you my number... (Te daré mi número).
- I will give you my number (Te daré mi número).
- I shall give you my number (Te daré mi número). 
- I'll take a taxi (Cogeré un taxi).

NOTA:
 Shall lo utilizamos en la primera persona del singular y del plural:

I will /shall ...
You will ...
He/She/It will ...

We will (shall) ...
You will ...
They will ...

Además, Shall tiene otro matiz: el de intención. Lo veremos más adelante. Si estáis interesados en las diferencias entre Shall y Will, leed este artículo: Shall and will - the difference (intermediate).


Negative form


Subject + will + not (won't) verb (infinitive without to)

- It won't (will not) rain tomorrow, for sure! (No lloverá mañana, ¡seguro!)

Interrogative form


Will + Subject + verb (infinitive without to)

- Will you come to the party tonight? (¿Vendrás a la fiesta esta noche?)

Negative Interrogative form


Will not (Won't)  + Subject + verb (infinitive without to)

- Won't he play guitar with his band? (¿No tocará [él] la guitarra con su grupo?)



Usos del Simple Future (Futuro simple)

Usamos el futuro simple o Simple Future en las siguientes situaciones:

1.- Para realizar una predicción de futuro, que puede ser también una opinión personal. Examples (Ejemplos): 

- I think it will snow tomorrow. (Creo que nevará mañana)
- She'll be happy to see you, after so many years! (Ella estará contenta de verte, ¡tras tantos años!).


2.- Para hablar sobre un hecho futuro. Examples (Ejemplos): 

- I'll be 47 next October. (Cumpliré 47 el próximo octubre)

- Next year will be 2015. (El próximo año será 2015)


 3.- Para expresar una intención futura o decisión, hecha a menudo en el momento en el que estamos hablando. Examples (Ejemplos):
- I'll open the door, don't worry. (Abro yo la puerta, no te preocupes)
- At the restaurant: I'll have a soup and a steak, please. (En el restaurante: Tomaré una sopa y un filete, por favor).

Going To 


Otra forma de expresar el futuro en inglés es Going to, que  equivale a nuestro "ir a hacer algo". Utilizamos going to para expresar una intención futura, un plan o una decisión tomada antes del momento de comunicarla, de decirla. Examples (Ejemplos):

- I'm going to France next week. (Me voy a Francia la semana que viene).

- What are you going to do in England? I'm going to learn English. (¿Qué vas a hacer en Inglaterra? Voy a estudiar inglés).
- I'm going to the shops to buy some coffe. Do you want anything? (Me voy a comprar (de tiendas). ¿Quieres algo?).

Going to se forma de la misma manera que el Present Continuos (presente continuo). Seguiremos...



Enlaces recomendados sobre el futuro en inglés:

Posted on lunes, abril 07, 2014 by Guillermo Beltrán

lunes, 24 de marzo de 2014

Where's Google going next? Un vídeo de Ted.com
Valencia, 24/03/2014
Embebemos un interesante vídeo de Ted.com sobre los nuevos proyectos que Google está preparando o tiene en mente... Una charla con el cofundador de la exitosa empresa norteamericana, Larry Page.


El título del vídeo es Where's Google going next? Muy interesante... 

Aquí lo tenéis:


Posted on lunes, marzo 24, 2014 by Guillermo Beltrán

domingo, 23 de marzo de 2014

Los 5 errores más comunes al aprender inglés
Valencia, 23/03/2014
Navegando por la red, buscando información relevante acerca del proceso de aprendizaje del idioma inglés, nos hemos 'encontrado' con un buen artículo sobre los 5 mayores errores en el aprendizaje del inglés.

El artículo original podéis encontrarlo en este enlace: Top 5 English Learning Mistakes; os recomendamos que lo leáis. Realmente es muy interesante y, en nuestra opinión, muy acertado. También podéis escuchar el podcast del artículo: Listen to podcast of article.

Para aquellos que todavía no estáis acostumbrados a leer en inglés -algo que os recomendamos encarecidamente que empecéis a hacerlo de forma regular, on a regular basis- os dejamos un pequeño resumen traducido al castellano. Aquí tenéis los errores, según el artículo:

1.- Centrarse en la gramática (Focusing On Grammar) 

Este es el mayor, más común y peor de los errores.Las investigaciones han demostrado que el estudio de la gramática interfiere negativamente en la habilidad del habla. Esto se debe a que la gramática inglesa es demasiado compleja de memorizar y usar lógicamente. Además, la conversación real es demasiado rápida para estar pensando en normas gramaticales... Realmente no tenemos tiempo suficiente para pensar, para recordar cientos o miles de normas gramaticales. Elige una correcta y úsala! Debemos aprender la gramática de forma intuitiva e inconsciente, de la misma forma que lo hacen los niños. Lo conseguiremos escuchando mucha gramática correcta; así, nuestro cerebro la irá interiorizando de forma gradual, de forma natural.

2.- Forzar la conversación (Forcing Speech) 

Los profesores y los estudiantes intentan forzar la conversación antes de que el alumno esté realmente preparado. El lógico resultado de ello es que la mayoría de los alumnos hablen inglés muy lentamente, sin confianza ni 'fluency' (fluidez), a 'trompicones'. Forzar la conversación es un tremendo error. Céntrate en escuchar y sé paciente.Habla solo cuando estés preparado para ello, cuando suceda de forma natural. Hasta entonces, no fuerces la conversación!

3.- Aprender solo de libros de texto 'formales' (Learning Only Formal Textbook English) 

Por desgracia, la mayoría de los estudiantes de inglés aprender el idioma en los libros formales de texto y en las escuelas o colegios. El problema o inconveniente es que la mayoría de los 'nativos' o native speakers, los anglo-parlantes, no utilizan ese tipo de inglés 'formal' en la gran mayoría de las situaciones. Cuando los nativos hablan con amigos, familiares o colegas de trabajo, utilizan un inglés coloquial lleno de idioms (idiomáticos), phrasal verbs y slang. Para comunicarte con de forma eficaz con nativos, debes aprender inglés coloquial (casual English). 

4.- Intentar 'ser perfecto' (Trying To Be Perfect) 

Tanto los profesores como los estudiantes de inglés suelen centrarse en los errores, se preocupan por los fallos; corrigen los fallos; se ponen nerviosos con los errores y tratan de hablar perfectamente. sin embargo, nadie es perfecto. Los nativos cometen errores todo el tiempo. Tú también lo harás. en vez de centrarse en lo negativo, céntrate en la comunicación. tu objetivo no es hablar 'perfectamente', sino comunicar tus ideas, la información y los sentimientos de una forma clara y entendible. Céntrate en la comunicación, céntrate en los positivo. seguro que irás mejorando poco a poco, con el tiempo.

5.- Confiar solo en los centros de inglés (Relying On English Schools)

La mayoría de los estudiantes de inglés confían totalmente en los colegios, en las academias, en los centros de aprendizaje. Creen que el profesor y el centro son los responsables de su éxito a la hora de aprender inglés. Eso nunca es cierto. Tú, el estudiante de inglés, eres siempre el responsable de ello. Un buen profesor puede ayudar, pero en última instancia tú debes ser el verdadero responsable del aprendizaje. Debes buscar lecciones y material que sean efectivos. Debes escuchar y leer inglés todos los días. Debes controlar tus emociones y mantenerte motivado y con energía. debes ser positivo y optimista. Ningún profesor puede hacerte aprender; solo tú puedes hacerlo!

Como conclusión, este interesante artículo -que he tratado de traducir de la mejor forma posible- nos comenta que aunque  los cinco fallos o errores mencionados son muy comunes, la buena noticia es que podemos corregirlos. En cuanto dejemos de cometerlos, cambiaremos la forma de aprender inglés, aprenderemos mucho más rápido. Nuestra conversación, nuestro 'speaking', mejorará y disfrutaremos del proceso de aprendizaje del inglés.

Posted on domingo, marzo 23, 2014 by Guillermo Beltrán


Nueva dirección de Focus On Learning English
Valencia, 23/03/2014
Os anunciamos que la nueva dirección web de Focus On Learning English (FOLEnglish) es www.folenglish.com. También informaros de que estamos haciendo cambios en el diseño de la web y que en breve habrá más novedades... 

De todas formas, podréis seguir accediendo desde la antigua URL de Blogger: 

Además, en breve volveremos a actualizar esta web, enfocada en el aprendizaje del idioma inglés. Muchas gracias por vuestra atención.

See you soon!

Posted on domingo, marzo 23, 2014 by Guillermo Beltrán

sábado, 15 de febrero de 2014

Asking and Giving Directions
¿Dónde está? ¿Cómo llego?

Preguntar cómo llegar a un sitio
o explicar cómo hacerlo, no es tan difícil en inglés como pudieras pensar. Eso sí, debes tener claras algunas estructuras gramaticales, así como el vocabulario que utilizarás, tanto para preguntar por una dirección como para explicar cómo llegar a un sitio a tu interlocutor.

Así, tenemos frases sencillas como girar a la izquierda (turn left), girar a la derecha (turn right), seguir recto (go straight on), doblar la esquina (turn the corner), coger la próxima calle a la izquierda (take the next left),...

También debemos aprendernos el vocabulario de lugares, tales como Oficina de correos, ayuntamiento, centro comercial, y un largo etcétera. Pero no te preocupes; con un poco de estudio y la práctica (sobre todo esto último), podrás preguntar y explicar perfectamente cómo llegar a un sitio. Asking for a direction or  Giving directions.

Posted on sábado, febrero 15, 2014 by Guillermo Beltrán

martes, 17 de diciembre de 2013

El Past Simple (Simple Past) o pasado simple es la forma verbal más común para hablar del pasado en inglés, Corresponde al pretérito imperfecto y pretérito indefinido del español (comí / comía; trabajábamos / trabajaban; cantó / cantaba). 

 En el Past Simple hay verbos regulares e irregulares. Los verbos regulares son aquellos que simplemente añaden -ed al 'base form' o verbo en infinitivo sin 'to'.

Example /Ejemplo:

  • Past Simple: Worked (work + ed) Last year I worked for a big company (El año pasado trabajé para una gran empresa)
En cambio, los irregulares cambian totalmente en la forma del pasado. Ver listado de los principales verbos irregulares en inglés al final (***).

Example / Ejemplo:
I saw her in Valencia last summer (La ví en Valencia el verano pasado)


Posted on martes, diciembre 17, 2013 by Guillermo Beltrán

miércoles, 11 de diciembre de 2013

'Down The Rabbit-Hole', un fragmento
Reading and listening

Valencia, 11/12/2013, G.B.
Antes de publicar un pequeño artículo sobre gramática elemental, en concreto sobre el Past Simple o pasado simple, quiero dejar un pequeño fragmento de un muy popular libro: Alicia en el País de las Maravillas (ALICE'S ADVENTURES IN WONDERLAND) de Lewis Carroll. ¿Y por qué? Porque es una descripción en el pasado, aunque también utiliza el Past Continuous o pasado continuo, del cual hablaremos tras el Past Simple. Además, her redescubierto un programa que compré en el año 2006 de lectura de textos denominado TestAloud y quiero reutilizarlo, ¿de acuerdo?

Bien, adjunto el texto del libro descargado del Proyecto Gutenberg (Project Gutenberg), el cual está libre de derechos de autor y podéis descargar legal y gratuitamente desde esta dirección:
www.gutenberg.org/ebooks/11

Posted on miércoles, diciembre 11, 2013 by Guillermo Beltrán

lunes, 2 de diciembre de 2013


Present Continuous (Presente continuo)
Existen 3 formas del presente en inglés: el presente simple (Present Simple), el imperativo (Imperative) y el presente continuo o progresivo (Present Continuous). Vamos a ver este último: 

Present Continuous
El presente continuo se forma con el verbo to be  + el gerundio del verbo o present participle (-ing). 
Ejemplo / Example: I'm watching TV (Estoy viendo la tele)



is /are + -ing / e.g. The horse is running

Como siempre, en inglés se tiende a contraer el sujeto y el verbo, quedando así: I'm writting right now.


FORMACIÓN DEL PRESENT CONTINUOUS

  • Afirmative: I'm reading right now (Estoy leyendo ahora mismo)
  • Negative: She isn't (is not) reading now (Ella no está leyendo ahora)
  • Interrogative: Are you reading now? (¿Estás (tu) leyendo ahora?)
  • Negative interrogative: Aren't you reading now? (No estás tu leyendo ahora?)

Posted on lunes, diciembre 02, 2013 by Guillermo Beltrán

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Time for a video

This is a beautiful video about Nature, about Life. It's full of meaning; is a Life celebration!
Please, take a look, do not miss it!



See more videos at: http://film-english.com/

Posted on miércoles, noviembre 27, 2013 by Guillermo Beltrán

lunes, 25 de noviembre de 2013

English Verbs: El Present Simple o Simple Present (Presente Simple)

Present Simple (Presente Simple)
El presente simple (Present Simple or Simple Present) se utiliza para hablar de cosas que suceden habitualmente, hechos, hábitos, horarios, verdades universales, opiniones... Algunos ejemplos en español serían: Hoy es lunes; Me gustan las manzanas; Hablo inglés; Ella no habla japonés; El tren sale a las 12; El sol sale todas las mañanas...

Veamos los principales usos del Present Simple:

- Situaciones a largo plazo o permanentes:
I live in Valencia (Vivo en Valencia)
They work for a big company (Ellos trabajan para una gran empresa)


- Verdades generales o 'universales':
The sun is our star (El sol es nuestra estrella)
The Earth travels round the Sun (La tierra viaja alrededor del sol)

It's usually cold in winter (Normalmente hace frío en invierno)

- Acciones regulares o repetitivas:
He studies English every day (Ël estudia inglés todos los días)
I run 8 miles twice a week (Corro 8 kilómetros dos veces por semana)

- Utilizado con algunos verbos para expresar ideas, sentimientos, impresiones y reacciones inmediatas:
She likes chocolate (A ella le gusta el chocolate)
They love The Beatles (Ellos adoran a los Beatles)


Posted on lunes, noviembre 25, 2013 by Guillermo Beltrán

domingo, 24 de noviembre de 2013

Welcome to Focus on Learning English!
Listen to this article
Welcome to Focus on Learning English. Well, first of all, don't be confused! This site is not going to be all in English, only some parts of it, OK?

And just to start, for 'starters', I'd like to say that on this site there will be different English levels, from elemental to intermediate. Also, there will be plenty of text in Spanish, as this is for Spanish people, mainly...

Well, nothing more to say for the moment, just a very good link I've just found about How to focus on Learning English, how to concentrate. Worthy of reading, really! Here it goes:
 www.jdaenglish.com/focus


See you soon!


Valencia, 24th Nov. 2013, G.B. 

Posted on domingo, noviembre 24, 2013 by Guillermo Beltrán